Terapia para la adicción a redes sociales e Internet

¿Buscas terapia para superar tu adicción a Internet y las redes sociales? ¿Quieres ayudar a un adolescente a controlar un abuso desmedido de las redes sociales y el móvil? En Ramos-Paúl Psicólogos somos especialistas en tratar abusos y adicciones a las tecnologías y podemos ayudaros.

¿Qué es una adicción?

La adicción es un consumo frecuente y del que no se puede prescindir a una sustancia (como las drogas, el tabaco, alcohol) o actividad (como las máquinas/juegos de azar, compras, uso del móvil, sexo, ejercicio) con lo que se establece una relación de dependencia (psicológica y física) de manera que si no se consumen ve alterado el estado de ánimo y comportamiento.

La persona conoce las consecuencias negativas de la adicción, pero “le puede” la sensación de placer que le produce consumirlo. Solo recordar cómo se siente tras utilizarlo, provoca que se active la necesidad de buscarlo. Como resultado, en la mayoría de las ocasiones, se produce un deterioro grave a nivel intrapersonal y en su vida familiar, social y laboral/académica.

En la población juvenil y adolescentes no hablamos de adicción sino de abuso.

Síntomas de la adicción

Aunque depende de las características propias de la persona y del objeto/sustancia a consumir todas las adicciones buscan el placer del consumo y/o calmar la ansiedad que siente la persona cuando no puede acceder al objeto de abuso, siente ansia de consumo. La persona adicta comienza a comportarse desadaptativamente como consecuencia del consumo o con el objetivo de conseguir “el subidón”. Todas implican:

  • Falta de control sobre el comportamiento
  • Deterioro social/familiar
  • Consumo de riesgo

¿Cómo reconocer a un adicto?

  • Invierte su tiempo en todo lo que gira en torno a la sustancia/actividad: conseguirla, consumirla y/o recuperarse de sus efectos. Incumpliendo deberes laborales, académicos o domésticos, llegando incluso a abandonarlas.
  • Mantiene el consumo de forma continuada a pesar de los riesgos físicos, psíquicos y/o económicos que conlleva.
  • Aumentan las ganas de consumo cuando la persona siente un estado de ánimo eufórico o depresivo.
  • Cada vez necesita más sustancia o actividad para obtener la sensación de placer buscada, lo que se define como tolerancia.
  • La disminución o desaparición de la sustancia/actividad tras un consumo prolongado, produce un cuadro de abstinencia caracterizado según lo consumido pero siempre acompañado de ansiedad e irritabilidad.
  • Puede acumular varios intentos fallidos por abandonar la sustancia o actividad a pesar del deseo de dejarlo o regularlo.

Personas con un nivel bajo de autocontrol tienen mayor predisposición a desarrollar adicción. La adolescencia y hasta los 24 años es el periodo de mayor número de policonsumo de sustancias. El sistema de gratificación se activa con muy pocos ensayos, es decir con pocas experiencias donde consuma se convierte en adicto.

Actualmente, cuando los padres hablan de adicciones entre adolescentes y jóvenes adultos son principalmente dos: a las Nuevas Tecnologías (TICs) y al cannabis.

Adicción a las redes sociales, abuso de Internet, dispositivos móviles o tecnología en general

La adicción a las redes sociales o internet aparece cuando su uso es desmedido y se encuentra fuera del control. Es decir, cuando utilizamos el móvil un número de horas muy elevado al día sin que nos obliguen razones laborales o académicas, aumentando el uso cada vez más. Luego, cualquiera puede sufrir este tipo de adicción, que es de actividad, puesto que no hay consumo de sustancia pero de similares síntomas y consecuencias.

En el origen encuentran placer en largas exposiciones a pantallas, a largo plazo aparece ansiedad cuando no está delante de las pantallas, y solo se calma si vuelve a tenerlas delante.

Adiccion a redes sociales y abuso de Internet

Adicción a Internet, redes sociales y tecnologías en Adolescentes y Jóvenes

En las últimas décadas, la popularización del uso de teléfonos móviles y la aparición de nuevas tecnologías de la información ha normalizado el consumo diario de ocio en nuestros dispositivos a través de Internet. Los jóvenes son más propensos a experimentar con nuevas redes sociales, compartir y consumir cada vez más contenido, y por ello, tienden a caer con frecuencia en un abuso o dependencia de las redes sociales.

Cuando un adolescente muestra una conducta adictiva o abusiva del uso de Internet y las redes sociales busca un placer que le lleva a perder el control sobre el tiempo dedicado y que acaba interfiriendo gravemente en su vida cotidiana, porque pierde interés por cualquier otra actividad: deja de salir con amigos, falta a clase y disminuye el rendimiento académico, entre otros comportamientos, para encontrar más tiempo que dedicar a las TICs.

Los padres preocupados notan como cada vez que sacan el tema el adolescente lo niega. Entre las primeras preocupaciones que expresan se encuentran las mentiras y manipulaciones que utiliza para dedicar más tiempo al ordenador, la consola o el móvil, puesto que usa estos dispositivos para aliviar el malestar.

Recordemos que hay un uso positivo de internet. En concreto, podemos evaluarlo observando la distribución del tiempo de ocio, siempre tiene que existir una parte de ocio digital y otra offline. Las redes sociales son un factor de abuso entre los adolescentes por el tiempo que le dedican, es obvio el abuso cuando no pueden conectarse y experimentan un profundo malestar emocional, disforia, insomnio, irritabilidad e inquietud. Esto es: sufren síndrome de abstinencia. Hay indicios de empleo inadecuado cuando el incremento del uso del móvil produce una interferencia grave en la vida cotidiana.

Síntomas y consecuencias de la adicción a las tecnologías en jóvenes

Además de lo descrito en el punto anterior. Otros síntomas pueden ser:

  • Negación de la adicción. Engaños para seguir utilizando las TICs, se niega a hablar del tema, niega estar abusando de las pantallas. Además justifican la necesidad de tener el móvil (“tengo que avisarte de donde estoy», «me quedo descolgado de lo que hacen mis amigos», etc.).
  • Se vuelve irascible, irritable y ansioso, especialmente, cuando se le retira el móvil y/o el dispositivo, provocando el deterioro de las relaciones interpersonales así como de las afectivas con familiares o amigos. Se va aislando: deja de salir con los amigos, abandona hobbies, deportes e intereses, no cena en familia o lo hace rápidamente para volver a las pantallas.
  • La adicción se convierte en el tema central de la vida del menor, desplazando otros intereses.
  • Pierde la noción del tiempo cuando está delante de los dispositivos. Abandona hábitos saludables en la higiene personal, el sueño o la alimentación.

¿Cómo superar la adicción a las redes sociales?

Tanto si buscas ayuda para tu problema adicción personal, como si te preocupa el caso de un adolescente al que quieras que ayudemos, en Ramos-Paul Psicólogos somos especialistas en terapias psicológicas para el tratamiento de las adicciones y abusos, y de todas aquellas dificultades que surgen como consecuencia de esta situación.

A continuación os dejamos algunas claves que podéis hacer desde casa:

  • Utilizar el móvil u ordenador en un horario que sea adecuado. Marcar un horario con toda la rutina donde haya cabida tanto para las responsabilidades, como para el ocio, como para el uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales.
  • Establecer un tiempo máximo de uso al día. Hoy en día los dispositivos dan la posibilidad de configurarlo para poder usar las redes sociales durante un tiempo máximo. Fíjate ese horario durante todos los días, y el resto de tu tiempo libre, planifica otras actividades que te gustaría hacer.
  • Limita los lugares en los que haces uso de internet y las redes sociales. Si, por ejemplo, has quedado para cenar, evita tener el móvil encima de la mesa para hacer uso de él.

Si crees que la situación está yéndose de tu control, te está provocando malestar y no puedes controlarla, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Sabemos cómo ayudarte.

¿Cómo es nuestra terapia contra la adición a redes sociales y nuevas tecnologías?

En primer lugar, tenemos que conoceros para saber cómo es el uso que hacéis de las redes sociales. Por eso, en la primera sesión charlaremos para saber qué es lo que ha ocurrido anteriormente y poder tener una idea de cuál ha podido ser el origen. En nuestro centro trabajamos desde la Terapia Cognitivo-Conductual, que ha sido validada por el método científico y tiene un amplio reconocimiento en el campo de la Psicología.

Trabajaremos con vosotros en equipo, donde os proporcionaremos técnicas y herramientas que vayan cambiando los pensamientos, emociones y conductas. El objetivo principal es mejorar la situación actual que está provocando malestar.

¿Qué haremos en este caso? ¿Cómo trabajamos? En general, intervenimos sobre:

  • Identificación rutinas en el día a día. El objetivo es ver qué cantidad de tiempo se dedica a la adicción e introducir actividades que han dejado de hacerse o nuevas para sustituir el tiempo dedicado a la adicción.
  • Organización del tiempo de ocio. Instaurar nuevos intereses, hobbies, lugares y amigos que sustituyan y te alejen de todo lo que recuerde o lleve a pensar y por tanto a buscar el placer a través de la adicción.
  • Detectar y eliminar las creencias negativas que sustentan la adicción. La autoestima, la motivación, las expectativas, las creencias son algunas de las cogniciones, estilos de pensamientos que hay que modificar.
  • Habilidades Sociales que te permitan interactuar de una forma más positiva y flexible con su entorno, ayudándole a comunicarse, exponer sus ideas, a hacer nuevos planes.
  • Entrenamiento de autocontrol y confianza, para que puedas enfrentarte a esas situaciones donde las ganas de consumir aparecen con mucha fuerza.

PIDE AYUDA ESPECIALIZADA

Somos un centro especializado en resolver cualquier problema psicológico o conflictos emocionales. Lláma al 91 413 99 52 y te informamos. ¿Hablamos?

SOLICITA INFORMACIÓN

Si lo prefieres, utiliza nuestro formulario de contacto para o pásate por nuestro centro.

Posibilidad de Terapia Online

Si lo deseas, puedes recibir atención especializada online desde la comodidad de tu hogar. Evaluaremos tu caso y te informaremos del proceso.

¿Cuánto cuesta una terapia psicológica para tratar adicciones a internet?

Si estás interesado en recibir terapia psicológica para ayudar a un adolescente con un problema de adicción al móvil, al uso de Internet o a un abuso de redes sociales y tecnologías de la información, llámanos al 914 13 99 52 y pide tu primera sesión, donde evaluaremos las necesidades concretas del caso.

El precio de cada consulta de psicología es de 80 euros, y ofrecemos la posibilidad de tener terapia online en caso de que no puedas acudir a nuestro centro, asegurando siempre la máxima comodidad y privacidad. Estamos a tu disposición para resolver cualquier duda que surja durante el tratamiento.