Terapia psicológica para adolescentes rebeldes

Tratamiento psicológico para adolescentes rebeldes

¿La adolescencia de tus hijos está afectando al ambiente en casa? ¿El paso por la pubertad está haciendo que se conviertan en jóvenes rebeldes, desobedientes y/o agresivos?

La adolescencia de un hijo a menudo es una etapa compleja en el ámbito de la convivencia familiar, la transición de la infancia a una etapa adulta suele pasar por una fase de evolución en la personalidad, fruto de un complejo cóctel de cambios hormonales, descubrimiento de nuevos intereses, nuevas compañías y amistades que marcan una fuerte influencia fuera de la educación paterna, y múltiples estímulos externos y presiones sociales que a veces pueden alejar a nuestros hijos de la armonía doméstica a la que estábamos acostumbrados como padres y, en casos extremos, desembocar en problemas de conducta, rebeldía, agresividad, desobediencia y acabar afectando a su relación familiar y rendimiento académico.

A veces, que los niños o adolescentes sean desobedientes o rebeldes, es lo que toca. Los padres saben que tienen un adolescente en casa cuando tu hijo un día te come a besos y busca estar a tu lado en el sofá para que le abraces y otro día te grita, te contesta mal, da portazos, se pasa horas en su habitación sin querer tener contacto con el resto de la familia, y todo le molesta, le incomoda o le irrita.

Los cambios de humor, característicos de la adolescencia, dificultan la relación y la comunicación padres-hijos. Es una etapa en la que parece que ya no tienes nada en común con tu hijo, sientes que no os entendéis y te preguntas dónde ha quedado ese niño dulce y cariñoso que te decía “Mamá cuéntame un cuento” o “¿Sabes lo que ha pasado hoy en el colegio?”.

¿Por qué los adolescentes son a veces rebeldes y problemáticos?

Los adolescentes muestran rebeldía y una actitud desafiante y desobediente con sus padres o porque empiezan a tener identidad propia, no gestionan bien sus emociones, les cuesta cumplir sus responsabilidades, buscan un lugar al que pertenecer…

No existe una única causa, sin embargo, es posible que sea una combinación de algunos factores, por ejemplo:

  • Factores biológicos.
  • Entorno: la falta de normas y límites (cuando en casa los padres son muy laxos o rígidos), problemas de comunicación en la familia (el conflicto no se resuelve, nos comunicamos a gritos), consumo de alcohol con amigos, consumo de sustancias, etc.

Las manifestaciones o consecuencias más habituales de esta actitud en los adolescentes:

  • No saben gestionar su ira, que además aparece con frecuencia.
  • Discuten con los adultos y desafían activamente.
  • Desobedecen.
  • Suelen bajar su rendimiento escolar.

Conflictos cotidianos entre padres y adolescentes

Con los adolescentes el conflicto está servido. Son tantos los cambios y la necesidad de definirse que lo hacen discutiendo, gritando y contestando mal… En cualquier casa con adolescentes tarde o temprano aparecerán estos conflictos. Mira aquí algunos ejemplos y comprueba con cuáles te identificas:

  • Les pides que hagan cosas y no las hacen, o si las hacen es a regañadientes, obligados, o tras una discusión que os lleva a un conflicto.
  • Están pendientes todo el día del grupo de amigos, se dejan influenciar con facilidad por ellos, parece que su opinión es mucho más importante para ellos que la vuestra como padres.
  • Quieren salir y hacer muchos planes, con frecuencia desatendiendo sus obligaciones/responsabilidades.
  • Tienen gustos diferentes a los tuyos y es cada vez más difícil crear vínculos y compartir intereses con ellos.
  • Discuten contigo por normas que a ellos les parecen absurdas.
  • Intentan negociar cualquier cosa (más tiempo con los amigos, más paga semanal, más tiempo de TV/móvil…).
  • Son fácilmente influenciables por estímulos externos y presiones sociales, y cada vez es más difícil tratar de aconsejarlos e influir en sus decisiones.
Cómo tratar con adolescentes problemáticos

¿Cómo tratar son adolescentes rebeldes?

  • Habla y escucha a tu hijo: cuando te cuente las cosas, interésate por lo que dicen, agradece que te cuente las cosas, pero si no te quiere contar nada, no te enfades, es normal. Los adolescentes se reservan para sus amigos, pues son con quién más confianza tienen ahora mismo.
  • Elige bien la batalla: no puedes estar todo el día al pie del cañón o caerás en el error de estar corrigiendo, exigiendo, recriminando o castigando su actitud.
  • Predica con el ejemplo: si te grita, háblale más bajito. Recuerda que está en edad de gritar y tú tienes que controlarte para no generar conflicto, y que vea que gritar no es una manera adecuada de resolver los problemas.
  • Dedica más tiempo a hacer planes en común: dale autonomía para gestionar un plan, pero acuérdate de que ese plan no se solape con los planes con amigos, no le hagas elegir. Si no puede asistir a los planes con los amigos, inclúyelos en el plan que tengáis.

¿Cuándo debemos preocuparnos por la actitud de nuestros hijos?

En la edad adolescente (16/18) despuntan los trastornos de salud mental: los de personalidad, los de conducta, los del estado de ánimo, las adicciones/abuso

Algunos datos que pueden ayudarte a saber cuándo la adolescencia de tu hijo empieza a ser problemática son:

  • Se encierran en la habitación desde que vuelven de las clases hasta altas horas de la madrugada con las nuevas tecnologías (youtube, Instagram, Whatsapp, Tiktok…).
  • Deja de salir con el grupo de amigos con el que salía habitualmente.
    Sólo hace planes para irse de botellón, no le llaman la atención otras actividades.
  • Notas que te ha quitado dinero de la cartera.
  • Empieza con el consumo de sustancias/drogas.
  • Sale de casa y no vuelve hasta el día siguiente sin dar explicaciones.
    Sientes que os amenaza constantemente.
  • Miente de forma repetitiva para conseguir lo que quiere (salir con los amigos, dinero, juegos, ropa…).

¿Cómo ayudamos a un adolescente problemático?

En Ramos-Paul Psicólogos somos especialistas en terapias psicológicas con adolescentes con actitud desafiante y todas aquellas problemáticas que pueden surgir en este periodo, pero en mucho mayor número, intervenimos en los conflictos cotidianos que surgen al vivir con adolescentes en la familia.

¿Cómo es nuestra terapia con adolescentes rebeldes?

En primer lugar, tenemos que conoceros para saber cómo funcionáis, porque cada familia es diferente. Por eso, en la primera sesión charlaremos para saber qué es lo que ocurre en casa. En nuestro centro trabajamos desde la Terapia Cognitivo-Conductual, la cual ha sido validada por el método científico y tiene un amplio reconocimiento en el campo de la Psicología.

Como nuestro enfoque es Cognitivo Conductual, trabajaremos con vosotros en equipo, donde os proporcionaremos técnicas y herramientas que vayan cambiando los pensamientos, emociones y conductas. El objetivo principal es mejorar las relaciones dentro de la vivienda entre padres e hijos y evitar las situaciones conflictivas.

¿Qué haremos en este caso? ¿Cómo trabajamos?

  • Habilidades Sociales que permitan a tu hijo/a interactuar de una forma más positiva y flexible con su entorno, ayudándole a comunicarse, exponer sus ideas, hacer nuevos planes con los amigos…
  • Entrenamiento en solución de problemas, para que podáis resolver los conflictos en casa sin enfados, discusiones ni gritos.
  • Gestión emocional, donde aprendáis a expresar sentimientos y cómo manejarlos en las ocasiones en las que hay discusiones en casa.
    Mejora en la autoestima y en el autoconcepto, mejorando la percepción que tienen de ellos mismos, potenciando todas aquellas cosas buenas que tienen y ayudando a que tengan una imagen mucho más positiva.
  • Encuentros familiares donde se aprendan a establecer normas y límites, además de fomentar una correcta relación padres-hijo. Aprender a llevar a cabo una negociación donde se alcance un acuerdo justo (tanto para tu hijo como para vosotros), que os permitan tener una convivencia mucho más pacífica.

PIDE AYUDA ESPECIALIZADA

Somos un centro especializado en resolver cualquier problema psicológico o conflictos emocionales. Lláma al 91 413 99 52 y te informamos. ¿Hablamos?

SOLICITA INFORMACIÓN

Si lo prefieres, utiliza nuestro formulario de contacto para o pásate por nuestro centro.

Posibilidad de Terapia Online

Si lo deseas, puedes recibir atención especializada online desde la comodidad de tu hogar. Evaluaremos tu caso y te informaremos del proceso.

¿Cuánto cuesta una terapia psicológica con adolescentes?

Si estás interesado en recibir terapia psicológica para ayudar a un adolescente rebelde o problemático, llámanos al 914 13 99 52 y pide tu primera sesión, donde evaluaremos las necesidades concretas del caso.

El precio de cada consulta de psicología es de 80 euros, y ofrecemos la posibilidad de tener terapia online para adolescentes en caso de que no puedas acudir a nuestro centro, asegurando siempre la máxima comodidad y privacidad. Estamos a tu disposición para resolver cualquier duda que surja durante el tratamiento.