Niño con fobia escolar y absentismo

Terapia para fobia y absentismo escolar

¿Tu hijo dice todos los domingos que le duele la tripa o la cabeza? ¿Está feliz de viernes a domingo por la tarde, cuando se vuelve apático, con ánimo triste e incluso irritable? ¿Cuando lo levantas el lunes, dice que está fatal y que no puede ir al colegio? ¿Cuando le insistes, aparece una ansiedad que se traduce en lloros, no puede respirar, gritos de “no me escuchas” e incluso vómitos? Si este tipo de comportamientos se repiten en el tiempo e incluso se intensifican, puede que tu hijo sufra fobia escolar.

Mi hijo no quiere ir al colegio, ¿por qué? ¿qué puedo hacer?

Fobia escolar no es miedo solo al colegio como institución, sino a todo lo que está relacionado con la actividad dentro del Centro escolar. Este miedo es irracional pero le impide asistir al colegio de manera tranquila. Algunas razones que nos dan los niños y adolescentes que sufren fobia escolar y que pueden explicar el origen de este trastorno ansioso son:

  • El fracaso escolar: bajar el rendimiento académico en una evaluación, miedo a suspender, miedo a repetir de curso.
  • El castigo: de los compañeros en la relaciones de grupo, de los profesores y/o que avisen a sus padres.
  • Que el profesor pregunte en clase y no sepan contestar, se queden en blanco delante de toda la clase y queden en ridículo. Es frecuente también temer imaginarse sin saber contestar en un examen.
  • Situaciones que les pongan en el centro de atención: leer delante de sus compañeros, tocar la flauta o jugar en equipo con los compañeros en el recreo.
  • Una experiencia desagradable en la que haya sentido miedo/ansiedad, de manera que solo pensar que pueda volver a producirse una situación similar, hace que intente evitar ir al colegio. Es decir, se niega a ir al colegio desde que se levanta, o cuando está de camino, ya que teme volver a tener miedo.

En la fobia escolar la situación que temen no tiene porque ser real, ni haberla experimentado, el miedo muchas veces lo produce pensar lo que podría ocurrir, por lo que una de las claves que trabajamos en Ramos-Paul Psicólogos en terapia será la interpretación que el niño o adolescente hace de su realidad. ¡Ya sabemos que el miedo es libre!

Acoso escolar, ansiedad ante los exámenes y ansiedad por separación, están íntimamente relacionados con fobia escolar. En el origen de todos ellos hay una ansiedad mal gestionada o provocada por el medio.

Terapia psicológica para la fobia escolar

¿Qué es la fobia escolar?

La fobia escolar es la incapacidad para asistir a la escuela o al colegio debido a un miedo irracional a ciertas situaciones relacionadas con este ámbito.

¿Cómo aparece la fobia escolar?

La fobia escolar puede aparecer de forma gradual o de manera brusca.

  • De forma gradual: lo habitual es que empiece a demandar quedarse en casa y no querer ir al colegio. Suelen manifestar dolores físicos (de cabeza, de tripa, etc.) y que favorecen que los padres preocupados permitan que se quede en casa. Esta situación se repite mostrándose cada vez más reticentes a ir a la escuela.
  • De forma brusca: cuando hasta el momento no había tenido problemas en asistir a la escuela, se niega en rotundo a ir, sin manifestar ninguna dolencia y en muchas ocasiones no explicando los motivos. La negativa suele aparecer tras un comportamiento en casa más irritable, con un estado de ánimo más deprimido…

Si el origen es una situación de acoso escolar puede producirse la misma sintomatología pero la intervención ha de ser distinta, aunque desgraciadamente muchas víctimas de bulling desarrollan fobia escolar.

Hay que diferenciar la fobia escolar con la negativa a asistir al colegio después de un periodo de vacaciones largo o después de un fin de semana puntual. En el primer caso la negativa a asistir y la ansiedad se intensifican.

Covid-19 y fobia escolar

En la actualidad las limitaciones impuestas por la situación de pandemia ha aumentado el número de casos de fobia escolar:

  • En los más pequeños, porque se han perdido la experiencia de separarse de su padres en el momento que les tocaba hacerlo (para ir al cole, jugar en el parque o quedarse con otros adultos) y ahora les asusta mucho.
  • En los mayores, porque la falta de relación con el grupo trae como resultado no desarrollar las habilidades sociales necesarias y que se ponen en práctica en esta etapa con los iguales (recibir una crítica, hacer un cumplido, iniciar/mantener una conversación, relacionarse off-line y sin mascarilla…).

En ambos casos, el resultado es sentir ansiedad para hacer frente a la dinámica del colegio, teniendo como consecuencia evitar ir al centro escolar.

Síntomas de la fobia escolar

En la fobia escolar, se produce en el niño un alto nivel de ansiedad que se manifiesta a través de los siguientes síntomas:

  • Comportamiento o síntomas conductuales: ansiedad intensa ante la situación de tener que asistir al colegio. El niño se queda en la cama, se niega a prepararse para ir a la escuela, a subir al coche o a bajarse al llegar al colegio. Se queja de la escuela, o a veces puede desear ir a la escuela, pero cuando llega la hora se sienten incapaces de manejar la situación y se niegan, visiblemente afectados y con argumentos poco lógico para no asistir. En los más pequeños, es importante tener en cuenta que el miedo o la ansiedad se pueden manifestar con llanto, rabietas, quedándose paralizados, o incluso pueden herirse a sí mismos o salir corriendo en la puerta del colegio.
  • Sensaciones o síntomas físicos: quejas somáticas como por ejemplo dolor de cabeza, estómago, ganas de vomitar… Todos estos síntomas pueden sentirse como algo real, y estar relacionados con la parte fisiológica de la ansiedad que está experimentando, aunque el objetivo sea evitar la situación. Suelen presentar mareos, náuseas, sudoración, palidez, escalofrío, dolor abdominal, diarrea, vómitos o molestias físicas en general. Casi siempre son los síntomas físicos la causa fundamental que refiere el niño para no ir al colegio. Estos aparecen de domingo a viernes y desaparecen los días que no hay colegio.
  • Pensamientos o síntomas cognitivos: manifiesta temor a todo lo relacionado con el colegio, pero de forma poco clara. Atribuye su rechazo a los profesores o a los compañeros, a los exámenes o a las clases, sin argumentos contundentes. Lo llamativo es que el miedo desaparece cuando regresan a casa, y aparece de nuevo al día siguiente.

Estos síntomas suelen ser mucho más intensos por las mañanas, antes de ir al colegio, o los domingos por la noche antes de acostarse, coincidiendo con la vuelta al colegio que le hace experimentar toda la sintomatología. Recuerda que tu hijo se siente así, no está intentando engañarte, salirse con la suya, ni escaquearse de las clases. Siente verdadero pánico a asistir al colegio y no sabe cómo parar todo lo que le ocurre.

Aunque puede aparecer en cualquier momento de la edad escolar, lo más común es que aparezca en la adolescencia temprana (en torno a los 11-12 años).

Consecuencias de la fobia escolar

Cuando un niño o un adolescente siente ansiedad busca alejarse de la situación que la provoca, evitará todas las que piensan que pueden hacerles sentir mal.

Dejará de ir al colegio tiene como consecuencia que el niño aprenda a evitar cualquier situación donde anticipe o imagine que aparecerá dicha ansiedad. En general, si no se le ayuda a enfrentar su miedo, aplicará la misma respuesta a otras situaciones y entonces:

  • Dejará de salir con amigos…
  • No querrá salir de casa…
  • Dejará actividades que antes hacía (deporte, actividades artísticas, excursiones, de ocio, le dará miedo ir a sitios donde haya mucha gente, etc.)…
  • Y por supuesto, bajará su rendimiento escolar.

En resumen, cuando consiguen no ir al colegio sienten que la ansiedad se ha calmado, pero al poco tiempo empiezan a darse cuenta de que otras situaciones les provocan las mismas emociones negativas. Entonces da comienzo un círculo vicioso que le llevará a dejar de relacionarse y encerrarse en casa. Luego, si no se interviene con psicólogos en una terapia especializada para tratar esta fobia escolar, se puede pasar a ansiedad generalizada, e incluso aparecer ataques de pánico.

¿Absentismo escolar o fobia escolar?

Es importante distinguir el absentismo escolar puntual -provocado por falta de motivación, salir con compañeros de clase, saltarse alguna clase porque le parece aburrida, un síntoma de rebeldía propio de la adolescencia-, de fobia escolar relacionada con una angustia intensa que le impide acudir al centro. A continuación os dejamos una tabla para diferenciar la fobia escolar del absentismo:

FOBIA ESCOLAR ABSENTISMO ESCOLAR
Sufre miedo intenso a ir al colegio y a situaciones relacionadas: que le pregunten la lección, salir a la pizarra… Se aburre intensamente en casa, no trabaja.
Se niega a ir al colegio refiriendo diversos dolores. No opone resistencia a la hora de ir al colegio.
Si vuelve a casa, no lo oculta, pero alega cualquier excusa. Al escaparse del colegio no acude a casa, se queda en la calle.
Buen rendimiento escolar previo a la aparición de la fobia. Bajo rendimiento escolar.
Buen comportamiento en clase. Falta de disciplina, agresiones, desafío a la autoridad.
Puede estar relacionada con problemas de ansiedad o depresión. Está más relacionado con conductas antisociales.

¿Cómo ayudamos a superar la fobia escolar?

En Ramos-Paul Psicólogos somos especialistas en terapias psicológicas para el tratamiento de la fobia escolar y todas aquellas dificultades que surgen como consecuencia de esta situación.

La fobia escolar es un miedo y solo podemos ayudar a vencerlo acompañando a que lo enfrente. El primer objetivo será que acuda al colegio. A continuación os dejamos algunas claves generales que podéis hacer desde casa:

  • Descartad cualquier enfermedad con su pediatra. Intentad que la consulta médica sea después del horario escolar.
  • Cuando sufren fobia escolar se vuelven muy insistentes sobre todo a la hora de salir hacia el colegio. Ante las constantes quejas, intentad quitarle importancia con tranquilidad: “Bueno, parece que lo de la cabeza es una constante, vete vistiendo a ver si se te pasa”, y no volver a hacer hincapié en el tema. Si protesta: “Te he dicho que me duele la cabeza y no me haces ni caso”, le responderemos con la misma tranquilidad: “Ya te he escuchado. Seguro que en la calle, con el aire, se te pasa”.
  • Comentadle al colegio y a su tutor lo que le ocurre. En Ramos-Paúl Psicólogos mantenemos una permanente coordinación con los colegios y conocemos distintas pautas que mantienen en casos de posible fobia escolar, como por ejemplo: cuando intentan volver a casa alegando que se encuentra mal, acordad recogidas en la puerta, para facilitar que entre en el colegio, o permitid que lleven a cabo pautas de relajación y enfrentamiento a las situaciones que le producen ansiedad, de manera que colegio y casa coordinen la respuesta que se le da al niño.
  • Asociad el camino al colegio con algo que le guste, con el objetivo de distraer esos pensamientos que le asaltan sobre lo terrible de ir a clase, para sustituirlos por otros que le ayuden a superar el miedo: “soy capaz de hacerlo, esto ya me ha pasado otras veces y soy capaz de controlarlo”.
  • Practicad la relajación cuando notéis cualquier síntoma que indique que aparece la ansiedad.
  • Señaladle todos los esfuerzos que haga por vencer su miedo.

Recuerda que cada vez que evita ir al colegio tendrá que empezar de cero y además será más complicado vencer la fobia escolar. Si persiste la negativa a asistir al colegio y sube en frecuencia, intensidad y duración cualquiera de los síntomas descritos, no dudes en ponerte en contacto con Ramos-Paúl Psicólogos, sabemos cómo conseguir que supere su problema y vaya al cole tranquilo.

¿Cómo es nuestra terapia?

En primer lugar, tenemos que conoceros para saber cuál es el problema o la raíz de esa evitación o negativa para ir a la escuela. Por eso, en la primera sesión charlaremos para saber qué es lo que ha ocurrido anteriormente y poder tener una idea de cuál ha podido ser el origen. En nuestro centro trabajamos desde la Terapia Cognitivo-Conductual, que ha sido validada por el método científico y tiene un amplio reconocimiento en el campo de la Psicología.

Como nuestro enfoque es Cognitivo Conductual, trabajaremos con vosotros en equipo, donde os proporcionaremos técnicas y herramientas que vayan cambiando los pensamientos, emociones y conductas. El objetivo principal es mejorar la situación personal de tu hijo o hija.

  • Identificación de pensamientos y actitudes negativas. Aprenderá a identificar aquellos pensamientos negativos que puedan provocar estos sentimientos de angustia y preocupación y aprender a cambiarlos por unos más positivos.
  • Habilidades sociales que permitan a el niño o adolescente interactuar de una forma más positiva y flexible con su entorno, ayudándole a comunicarse, exponer sus ideas, a hacer nuevos planes con los amigos…
  • Entrenamiento en solución de problemas, para que pueda resolver los problemas y conflictos que le surgen en el día a día (discusiones con amigos, familiares, pareja, en el colegio) y poder afrontar la vuelta a las clases.
  • Volver de forma gradual y controlada al colegio, de tal forma que consiga asistir al colegio sin preocupación y sin sufrir ansiedad.
  • Mejora en la autoestima y en el autoconcepto, mejorando la percepción que tienen de ellos mismos, potenciando todas aquellas cosas buenas que tienen y ayudando a que tengan una imagen mucho más positiva.

Pide ayuda especializada

Somos un centro especializado en resolver cualquier problema psicológico o conflictos emocionales. Lláma al 91 413 99 52 y te informamos. ¿Hablamos?

Solicita información

Si lo prefieres, utiliza nuestro formulario de contacto para o pásate por nuestro centro.

Posibilidad de Terapia Online

Si lo deseas, puedes recibir atención especializada online desde la comodidad de tu hogar. Evaluaremos tu caso y te informaremos del proceso.

¿Cuánto cuesta una terapia para vencer la fobia a ir al colegio?

Si estás interesado en recibir terapia psicológica para ayudar a un niño o adolescente a vencer su fobia escolar, llámanos al 914 13 99 52 y pide tu primera sesión, donde evaluaremos las necesidades concretas del caso.

El precio de cada consulta de psicología es de 80 euros, y ofrecemos la posibilidad de tener terapia online en caso de que no puedas acudir a nuestro centro, asegurando siempre la máxima comodidad y privacidad. Estamos a tu disposición para resolver cualquier duda que surja durante el tratamiento.