La ansiedad no es mala

Cada vez que hay un peligro, el organismo reacciona de la misma forma, pensamos las mismas cosas, sentimos las mismas sensaciones y actuamos de forma similar. Esta reacción es ANSIEDAD.

La ansiedad es útil para afrontar peligros reales y situaciones no cotidianas, que implican un reto o desafío. Nos ayuda a reaccionar mejor y con más rapidez, es como si en nuestro organismo saltara una alarma haciéndonos más eficaces. En resumen, la ansiedad es nuestra mejor aliada en las situaciones difíciles.

Si la alarma salta sin que sea necesario, hablamos de problemas de ansiedad. Entonces, se siente intensamente donde la mayoría no se ponen ansiosos o, se experimenta un grado extremo ante situaciones donde la mayoría se sentiría sólo moderadamente ansiosa. Para estas personas, la ansiedad incapacita y desadapta.

Una gran proporción de gente tiene mucho miedo a sentir ansiedad intensa y evita sistemáticamente, aquello que se lo produce (un examen, un ascensor, un avión o una aglomeración de gente).

 

COMPRENDE TU ANSIEDAD

Cuando la ansiedad te bloquea, aparece bruscamente, sin previo aviso, como surgida de la nada. Entonces:

  • Tienes la absoluta certeza de que algo terrible va a ocurrir inmediatamente: “me va a dar un ataque al corazón”, “me voy a ahogar”, “voy a sufrir un desmayo”,
  • Notas de manera muy intensa: mareo, aumento del ritmo respiratorio, sensación de asfixia, visión borrosa, tensión muscular, dolor o pinchazos en el pecho, sensación de irrealidad, sudor, ráfagas de calor/ frío, hormigueo, entumecimiento…
  • Intentas escapar/ evitar con el objetivo de buscar seguridad, reducir la posibilidad de tener otro ataque de ANSIEDAD. Bien, porque lo sufriste en ocasiones similares, o bien porque temes que te podría suceder allí. P e: conducir, estar a solas en casa, salir a la calle, entrar en cines, restaurantes o teatros, hacer cola o utilizar transportes públicos.

 

CONSECUENCIAS SEGÚN TU FORMA DE ENFRENTARLA

 

COSECUENCIAS DE EVITAR CONSECUENCIAS DE ENFRENTARSE
La ansiedad será mayor la próxima vez. La ansiedad se irá reduciendo cada vez más.
La ansiedad se generalizará a más situaciones. La ansiedad afectará a menos áreas.
Irás perdiendo las habilidades relacionadas con esa actividad (p.e.: conducir). Mantendraslas habilidades relacionadas con la actividad (p.e.: hacer amigos
No podrás comprobar si lo que temes ocurre. Comprobarás que la ansiedad no es tan horrible y que no se producen las consecuencias temidas.
Perderás confianza en ti mismo. Aumentaras la confianza en ti mismo y la sensación de control.

 

ENFRENTA TU ANSIEDAD

Si decides enfrentar la ansiedad tendrás que exponerte a la situación que la provoca, ya sea: examinarte, conducir, subir en ascensor o, cualquier otra que te haga la vida muy incómoda.

Te cuento cómo lo hacemos en www.rocioramos-paul.com

 

  • Diseñamos contigo un listado de pasos progresivos que seguirás para enfrentarte a cada situación que temes. Cuando seas capaz de enfrentarte a la primera situación con relativa tranquilidad, pasarás a la siguiente y, así, sucesivamente. Se trata de enfrentarte poco a poco, y no de golpe. Nunca tendrás que exponerte a lo que no quieras y/o no te consideres capaz de hacer.
  • Al exponerte a la situación, la ansiedad aumenta. Si es así, significa que se estás haciendo bien. Recuerda que la ansiedad puede ser muy molesta, pero nunca peligrosa.
  • La ansiedad, por intensa que sea, sube hasta un punto y después comienza a bajar. Puede ayudar a comprenderlo la imagen de una flecha lanzada al aire. Por más fuerte que se tense el arco, la flecha subirá hasta un punto y luego comenzará a caer.
  • Es fundamental que experimentes la ansiedad permaneciendo en la situación hasta que esta comience a descender considerablemente. Eso puede suponer algún tiempo, nunca se debes abandonar la situación.
  • Durante la exposición utilizaras técnicas que te enseñaremos para controlar la ansiedad. El objetivo es intentar controlar o manejar la ansiedad, nunca eliminarla.
  • Programaremos juntos tantas exposiciones como sea necesario. Cuantas más veces te expones a las situaciones y más tiempo permaneces en ellas, antes superaras el problema.
  • Conforme vayas practicando la exposición a cada situación, se comprobaras que la ansiedad sube menos, dura menos tiempo y baja más rápido.
  • El progreso no es lineal. Así que no hay que desanimarse si una situación está vencida y un día provoca más ansiedad que la esperada.

Más artículos

LAS PALABROTAS

Las palabrotas oídas en niños suenan muuucho. Aunque las usen sin intención puesto que no conocen su significado, es hora de aprender que ofenden al

Leer más >

CELEBRAR EL CUMPLEAÑOS

La celebración de los cumpleaños a debate. ¿A quién no le gusta una fiesta? ¡Hay que celebrarlo todo! somos muy fans de esta filosofía. Así

Leer más >