Muchos de tenemos muchas dudas a la hora de elegir juguetes para nuestros hijos, porque carecemos de información cómo comentan en un artículo en el ABC http://www.abc.es/familia/padres-hijos/abci-cada-tres-padres-asegura-no-tener-suficiente-informacion-alcance-sobre-juguetes-201512101617_noticia.html
Os aconsejamos que a la hora de elegir un juguete para el niño, tengamos en cuenta:
- Centrarnos en los gustos del niño y no en los nuestros.
- No saturarlos de juguetes: debemos sorprenderles y fomentar la creatividad así aumentará la magia. Es recomendable no pasar de 3 ó 4 regalos.
- Tener en cuenta la seguridad y calidad del juguete según las recomendaciones del fabricante.
- No fomentar el sexismo a la hora de comprar los juguetes.
- Sorpréndele con algo inesperado: un juego para toda la familia, un juguete que fomente su afición favorita.
- No porque el juguete sea más caro va a ser más divertido para el niño. Centrarnos en las necesidades lúdicas.
- La edad del niño es un factor fundamental a la hora de elegir un juguete.
Os proponemos también un listado de algunos juguetes apropiados en función de su edad y desarrollo:
Primer año: se sienten atraídos por juguetes atractivos, con muchos colores, de diferentes materiales, con el fin de estimular los sentidos de la vista, el oído y el tacto. Por ejemplo:
- Móviles y lámparas de colores vistosos, melodías alegres y formas en movimiento.
- Juguetes y objetos musicales, mantas con diferentes tactos.
- Muñecos de espuma, goma, trapo y peluches.
- Mordedores, sonajeros, juguetes para el baño, pelotas.
De 1 a 2 años: nos centraremos en desarrollar las habilidades motrices del niño, pero sobre todo la coordinación muscular, que despierten su curiosidad:
- Juguetes de madera o plástico para golpear, lanzar, amontonar o encajar
- Juguetes para el agua y la arena.
- Correpasillos, balancines y triciclos sin ruedas, coches, motos
- Colores, ceras o pintura de dedos
- Libros con ilustraciones, sonidos, texturas.
- Vehículos y garajes.
- Rompecabezas sencillos.
De 2 a 3 años: A esta edad sienten predilección por juguetes que sigan desarrollando sus habilidades motrices, que favorezcan la comunicación, las relaciones causa-efecto y la imitación.
- Columpios y toboganes pequeños, casitas y granjas con personajes.
- Juguetes de imitación: caja de herramientas, cocinitas, kit de limpieza
- Disfraces sencillos
- Cabañas
- Puzzles y rompecabezas
- Instrumentos musicales
- Peluches y muñecos con complementos
- Vehículos y garajes
- Plastilina, arcilla, lápices de colores.
- Teléfonos de juguete.
De 3 a 6 años: El movimiento en el juego es fundamental a esta edad. Los juguetes deben ser ricos en experiencias y movimiento, que estimulen la imitación, la expresión de sentimientos, valores como compartir, colaborar y relacionarse con otros niños y adultos, ricos en experiencias sociales.
- Triciclos, bicicletas, camiones, patines
- Puzzles de diferentes piezas y mecanos
- Construcciones para atornillar, de plástico o madera
- Pizarras, magnetófono, cuentos.
- Muñecos con accesorios o articulados, casas de muñecas
- Dominós de formas, animales y colores
- Disfraces, marionetas
A partir de los 6 años: A partir de esta edad, el juego cada vez más se va asimilando a la realidad, y abandonando la fantasía de etapas anteriores. Los juegos que el niño siente predilección son aquellos que puede hacer en compañía de otros y sobre todo que impliquen actividad.
- Juegos deportivos, pelotas, balones, monopatín, patines, bicicletas, cometas
- Coches teledirigidos, trenes, scalestric
- Juegos de mesa: de preguntas y respuestas, de memoria, de experimentos.
- Futbolines, billares
De los 9 a los 11 años: Bicicletas, mecanos de metal, construcciones complejas, maquetas, juegos de estrategia y reflexión, audiovisuales y electrónicos, disfraces y marionetas.
Tengamos todos estos consejos en cuenta a la hora de comprar juguetes y daremos en el clavo con la elección.
EN ESTAS FECHAS RECUERDA: El juego es la actividad principal para el niño porque aprende, imita y se divierte. El juguete es el instrumento que utiliza cuando juega y el que más le gusta, es el que utiliza con sus padres.