Grán Éxito de la Campaña «Menores ni una gota»: Informe de Resultados

Importancia de la educación: la información como bases de la prevención

 

  • Cuando se trata de incidir en comportamientos y de cambiar hábitos, la única alternativa se encuentra es la educación y requiere especialmente acciones que sintonicen con la juventud, en ningún momento prohibicionistas. De ahí que las acciones que comprende la campaña “Menores ni una Gota” y los prescriptores de la misma, han sido muy afines al público juvenil, hablando en su mismo código para sintonizar mejor con los menores.

 

  • Está demostrado que los mensajes en positivo son mucho más eficaces a la hora de cambiar hábitos y forjar actitudes, que los mensajes negativos y prohibicionistas.

 

  • La prevención debe ser la piedra angular en toda lucha contra el abuso del consumo de alcohol. En la actualidad existe una mayor sensibilización respecto a este problema que se va traduciendo gradualmente en intervenciones a nivel del alumnado, el profesorado y las asociaciones de padres.

 

Mi papel en la campaña

 

  • Mi trabajo a lo largo de estos 18 meses ha sido crear las herramientas de comunicación necesarias, que faciliten a las familias abordar el tema del consumo prematuro de alcohol y de cómo afrontar las diferentes situaciones que se pueden dar en el entorno familia.

 

La guía es gratuita y se puede descargar de www.menoresniunagota.es

 

 

  • Los padres son un referente en la educación de sus hijos, por ello hemos trabajado estrechamente con ellos, no sólo con el desarrollo de la guía también hemos llevado a cabo encuentros con padres, convocados por diversos consistorios de toda la geografía Española. Siendo más de 700 las familias que han acudido a estos encuentros con padres.

 

  • De esos encuentros con padres podemos concluir que el 71% de los asistentes tenían hijos menores de edad. Alrededor un 20% nos decían que eran conscientes de que sus hijos se habían iniciado en el consumo, mientras que un 44% nos indicaban que sus hijos no consumen y un 36% que lo desconocían. Estos datos nos muestran que existen una gran diferencia entre lo que los padres piensan y la realidad del consumo en menores de edad. De ahí la necesidad de abordar este tema en el seno de la familia a edades muy tempranas.

 

  • A un 60% de los padres que asistieron a estos encuentros, les preocupa las consecuencias que puede tener el consumo de alcohol en un corto plazo, problemas de orden público, sufrir algún accidente, relaciones sexuales de riesgo. Mientras que a un 18% les preocupa los efectos en la salud a largo plazo provocados por un consumo prematuro y a un 7% la normalización del consumo prematuro como modelo de ocio entre nuestros menores.

 

  • Cuando les preguntamos a los asistentes sobre la utilidad de estos encuentros y las herramientas creadas para generar un dialogo con sus hijos, un 90% de los asistentes lo considera muy adecuado y un 10% bastante adecuado.

 

  • Para hacer llegar la información de la campaña y las herramientas creadas al máximo número de familias, también hemos mantenido diversos encuentros con líderes de opinión y medios de comunicación, en los lectores han trasladado sus dudas sobre diferentes situaciones y se ha hablado sobre la guía y cómo abordar este tema desde el seno de la familia.

 

Un año después… ¿Cómo se valora la campaña?

 

  • Tanto los padres como los menores (8 de cada 10 en ambos casos) consideran que la campaña les ayuda a ser más conscientes sobre los peligros asociados a consumir alcohol de manera prematura: http://www.menoresniunagota.es/

 

  • 8 de cada 10 jóvenes valoran de manera muy positiva las iniciativas dirigidos a ellos. Un 69% de los menores consideran muy positivo que Rayden les traslade este mensaje.

 

  • 8 de cada 10 padres nos indican que la campaña les ha hecho reflexionar sobre la importancia de abordar el consumo de bebidas alcohólicas en el seno de la familia. Y un 82% de los padres declaran que la guía les ha ayudado a dialogar abiertamente sobre el consumo de alcohol en sus hogares.

 

  • Ambos targets consideran que este tipo de iniciativas les hace ser más conscientes sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol por parte de los menores, así lo afirman el 59% de los menores y en el caso de los padres lo expresa un 73%.

 

Rocío Ramos-Paúl

 

 

Visita la web de la campaña

 

 

 

Más artículos

LAS PALABROTAS

Las palabrotas oídas en niños suenan muuucho. Aunque las usen sin intención puesto que no conocen su significado, es hora de aprender que ofenden al

Leer más >

CELEBRAR EL CUMPLEAÑOS

La celebración de los cumpleaños a debate. ¿A quién no le gusta una fiesta? ¡Hay que celebrarlo todo! somos muy fans de esta filosofía. Así

Leer más >