MI AMIGO INVISIBLE

El amigo invisible es una fantasía que acompaña a muchos niños. ¿Hasta dónde permitirles llegar con esta ficción?

 

Un buen día aparece alguien más en la familia y nos pilla por sorpresa. La mamá de Pablo, de tres años, cuenta: “Como hacía mucho rato que el crío se había quedado solo en la cocina, fui a mirar qué hacía y lo encuentro comiendo una zanahoria que le había dado yo, mientras decía: ‘Oye, tienes que comer verduras, la zanahoria está bien para los dientes porque hay que masticarla mucho, anda, cómetela toda’. Cuando le pregunté con quién hablaba me dijo que con «mi amigo invisible Daniel», que ya tenía cuatro años y todavía no le gustaba la verdura”.

Los amigos imaginarios pueden salir de los cuentos, de los dibujos animados, de la pura fantasía o de la realidad. Aunque lo más frecuente es que sean un “doble” de su creador: su misma edad, su mismo sexo y sus mismos gustos e intereses.

Los niños saben que su amigo invisible es parte de su imaginación, saben que están jugando a “como si”. Sólo que se toman los juegos muy en serio

¿Para qué sirve?

Tiene varias funciones, puede actuar como un héroe, un hermano mayor o ser el que carga con las culpas de alguna travesura.

  • Con él se puede conversar, pelear o jugar, expresando cosas que de otra manera no sabría o no se atrevería.
  • Permite dar rienda suelta a sentimientos y emociones, tanto de amor y aceptación como de odio y rechazo. Así, con el juego, el niño puede pensar en todo lo que siente y controlar mejor sus emociones.
  • Coloca fuera, en escena, lo que le causa conflicto, ya se trate de comer verduras, empezar la escuela o mudarse de casa. Lo cual le ayuda a enfrentar la situación.

 

¿Cómo debemos tratarle?

Igual que cualquier juego importante, sin tildar al niño de mentiroso o ridiculizarlo.

Hay más de un motivo para ser respetuosos. Si observamos su juego con discreción, podemos enterarnos de todo lo que preocupa o interesa a nuestro hijo. Los diálogos y juegos con su amigo no son cualesquiera sino aquellos que tratan asuntos de importancia. Si de algo podemos estar seguros es de que todos los miedos, necesidades o dificultades del amigo invisible son de su creador.

Los niños que usan su imaginación hasta el punto de crearse un amigo invisible, tienen un buen desarrollo del lenguaje y las habilidades sociales.

Más artículos

LAS PALABROTAS

Las palabrotas oídas en niños suenan muuucho. Aunque las usen sin intención puesto que no conocen su significado, es hora de aprender que ofenden al

Leer más >

CELEBRAR EL CUMPLEAÑOS

La celebración de los cumpleaños a debate. ¿A quién no le gusta una fiesta? ¡Hay que celebrarlo todo! somos muy fans de esta filosofía. Así

Leer más >